MUEBLES MINIMALISTAS DE DISEÑO
Concentrarse en la forma significa dejar la decoración atrás, y lo que nos queda es la esencia sofisticada, moderna e intemporal del objeto. La colección minimalista que aquí te muestro es una sucesión de mobiliario puro, elegante y al mismo tiempo enérgico. El diseño de estos muebles muestra una estructura pura, de líneas simples y siluetas sencillas. El uso de materiales de calidad y distinguidos como la madera, el metal y el hormigón se convierten en la base sobre la cual los diseños se desarrollan al servicio de tu gusto minimalista. Cuanto menos, mejor.
Los muebles minimalistas de diseño destripan el objeto de arriba a abajo eliminando todo lo superfluo, dejando sólo líneas limpias y sencillez elegante para este mundo tan complejo en el que nos movemos. Convierte tu hogar en un refugio minimalista con los muebles de diseño que encontrarás aquí. El mobiliario minimalista se apunta más al esencialismo frente a lo decorativo, permitiendo que el espacio tome protagonismo en un interior. Tapicerías elegantes comparten el ambiente con modernidad geométrica e iluminación contemporánea.
Esta cuidada selección se compone de una gran variedad de estilos y materiales. Cualquiera que sea tu sentido de la estética, esta colección de muebles de diseño minimalista te tiene cubierto.
Historia de los muebles minimalistas
En su histórico tratado de 1908, Ornamento y Delito, el polémico pero profético arquitecto austríaco-checo Adolf Loos escribió: “El desarrollo de la cultura es concurrente con la eliminación de los adornos de los objetos de uso diario”. Desde el movimiento Art Nouveau en ese momento, argumentó que los más sofisticados entre nosotros preferimos muebles y accesorios domésticos que presenten superficies lisas, materiales honestos y lo que, mucho más tarde, se llamaría estética minimalista.
Hoy, por supuesto, somos más democráticos con respecto al gusto, y es perfectamente respetable apreciar tanto el barroco como el espartano. Pero para aquellos que prefieren lo súper simple, sigue leyendo para descubrir cómo la historia del diseño minimalista se puede aprovechar para obtener inspiración contemporánea.

El Minimalismo Artístico de los 60
El término minimalismo surgió del movimiento Minimal Art con sede en Nueva York en la década de 1960, que nos dio el trabajo platónico-geométrico de Robert Morris, Sol LeWitt, Frank Stella y otros. Irónicamente, muchos artistas del Minimalismo crearon esculturas inspiradas en las formas limpias del diseño modernista. Uno de los grandes maestros del arte minimalista, Donald Judd, diseñó su propio loft de Manhattan con muebles de madera contrachapada rectilíneos que diseñó y colocó junto a clásicos de pioneros modernistas como Alvar Aalto, Gerrit Rietveld y Thonet. Desde esa época, el término “minimalismo” se ha implementado para referirse a cualquier objeto o interior que presente una marcada reducción de la forma. Elegir muebles minimalistas y honestos que favorezcan la función en bruto sobre las formas lujosas sigue siendo un componente clave de los interiores minimalistas hasta el día de hoy.

Aprendiendo de la Bauhaus
Antes de que el minimalismo se llamara minimalismo, la Escuela Bauhaus en Weimar en la década de 1920 abogó por diseños que usaran la menor cantidad de material posible. Marcel Breuer, Mart Stam y sus cohortes confrontaron este objetivo por una serie de razones prácticas: fabricación más barata, mayor portabilidad y limpieza más sencilla.
Sin embargo, con el tiempo, la estética bauhausiana ascética se convirtió en un fin en sí misma. Todas esas esbeltas sillas en voladizo y estructuras de acero tubulares dobladas ocupaban menos espacio. Y los minimalistas buscan abrazar la espacialidad ligera que generaba esta estética. Los interiores minimalistas presentan no sólo siluetas sobrias, sino también menos objetos en general.

Menos es más (pero el Dios está en los detalles)
El famoso adagio “menos es más” se originó con el maestro germano-estadounidense de mediados de siglo Ludwig Mies van der Rohe, aunque algunos dicen que fue su mentor, el diseñador alemán Peter Behrens, quien merece el crédito. Dado que esta frase abarca tan sucintamente todo el movimiento minimalista, podemos pensar que Mies van der Rohe estaba a favor de diseños austeros. Pero nada podría estar más lejos de la verdad.
Piensa en su icónica Silla Barcelona (1929); es tan elegante como una silla podría llegar a ser, pero siempre fue bastante costosa de producir, y sus cojines abotonados revestidos de cuero fueron diseñados para la realeza (literalmente para el Rey y la Reina de España). Los interiores Miesianos, aunque están escasamente amueblados, hacen un uso generoso de materiales de lujo, como mármol, travertino y maderas exóticas de gran riqueza. Recuerda, Mies también dijo: “Dios está en los detalles”. El número de elementos puede ser limitado, pero cada uno contribuye poderosamente para lograr el mayor impacto posible.

Menos, pero mejor
Uno de los defensores más venerados del diseño minimalista es el diseñador alemán Dieter Rams. Un campeón de los diseños estudiados al milímetro, es considerado inalcanzable por casi todos los amantes serios del diseño. “Un buen diseño es el menor diseño posible”, escribió en sus Diez principios para un buen diseño. “Menos, pero mejor, porque se concentra en los aspectos esenciales, y los productos no están cargados de elementos no esenciales. De vuelta a la pureza; de vuelta a la simplicidad “.
Aquí Rams nos recuerda que cuando te vuelves minimalista, debes planificar primero, teniendo en cuenta la forma en que vives y cómo te quieres sentir mientras haces tu día a día. Otro consejo profesional minimalista: elija materiales de calidad y artesanía, apueste por muebles de diseño duradero.
"El minimalismo se define por lo correcto de lo que está allí y por la riqueza con la que se experimenta".

Monocromático, Transparente, Unificado
El diseñador japonés Shiro Kuramata alcanzó fama internacional en la década de 1980 en el apogeo de la moda de Memphis, a la que fue un contribuyente clave. Pero asumió la posmodernidad a su manera. Sus diseños se basaron en una paleta de materiales mucho más limitada que sus contemporáneos. Y en lugar de adoptar la estética desenfrenada de la época, Kuramata creó objetos que parecen desaparecer, utilizando vidrio transparente y acrílico, o, en el caso de sus interiores, utilizando los mismos materiales en múltiples superficies de la habitación.
Kuramata dijo: “Mi ideal es ver los objetos que flotan en el aire sin soporte … Me atraen los materiales transparentes porque la transparencia no pertenece a ningún lugar especial, pero existe y está en todas partes, sin embargo”. Nada hace un interior minimalista explotar tanto como una paleta ultra limitada de colores y materiales.

Los Placeres Puristas de los 90
En la década de 1990, toda una generación de arquitectos y diseñadores minimalistas salieron a la fama: Peter Zumthor, John Pawson, Naoto Fukasawa, Tadao Ando, Jasper Morrison, Maarten van Severen y muchos más, cada uno a su manera, reaccionando contra los excesos de los últimos años; la Industria del diseño del siglo XX. Vivir simplemente, desterrar lo innecesario y concentrarse en lo que más importa se convirtió en su grito de guerra compartido.
Pero esto no quiere decir purgar el placer de tu vida. Como Pawson ha explicado, “el minimalismo no es una arquitectura de abnegación, privación o ausencia; se define no por lo que no está allí, sino por lo correcto de lo que está allí y por la riqueza con la que se experimenta esto”. Abraza lo que da alegría y hace tu vida más fácil. Tira el resto.

La búsqueda de lo Supernormal
En el siglo XXI, Morrison y Fukasawa desarrollaron el concepto de lo Supernormal, un término que utilizaron para alabar los diseños cotidianos que funcionan extremadamente bien y hacen que nuestras tareas diarias sean más agradables, especialmente cuando las cualidades formales de estos objetos tienen un carácter sutil, y un comportamiento humilde.
“Los objetos que realmente marcan la diferencia en nuestras vidas son a menudo los menos notables que no intentan captar nuestra atención”, dijo Morrison. “Son las cosas que agregan algo a la atmósfera de nuestros hogares y que echaríamos más de menos si desaparecieran. Es por eso que son ‘súper normales’ “. Desde tijeras y desagües de platos hasta sofás y lámparas, un estilo de vida minimalista requiere que las pocas cosas que poseas cumplan con sus obligaciones con los más altos estándares.

Create ! Moments
El estudio Japonés Nendo, dirigido por Oki Sato, comenzó a hacer olas de diseño en los primeros años de los 2000 y sigue siendo uno de los talentos más buscados en la escena del diseño internacional en la actualidad. Al igual que Kuramata antes que él, Sato tiene una inclinación por usar paletas monocromáticas, formas reducidas e incluso transparencia con un efecto espectacular. Esto es lo que Sato llama “dar a la gente un pequeño momento”! “
Solo mire la fiesta óptica que es la colección Thin Black Lines 2010 de Nendo. Utilizando nada más que barras de acero esmaltadas en negro, un material puramente minimalista, la colección de Nendo electrificó a los críticos y coleccionistas. Sato lo explica así: “Me gustan mis diseños muy simples, pero no quiero que sean fríos. Siempre necesitan una pizca de humor o amistad “.
Si bien los principios del minimalismo incluyen directivas serias: reducir formas, limitar las paletas, eliminar el desperdicio y dejar muchos espacios abiertos, siempre hay espacio para divertirse.
